CONQUISTA DE 15 MEDALLAS EN EL NACIONAL DE JUDO

Morelos | La ciudad de Oaxtepec, Morelos, fue sede del Torneo Nacional Gala del Judo Mexicano, el cual reunió a participantes de todo México en busca de cerrar bien el año, además de contar con la presencia de la figura nacional, Prisca Awiti, medallista de plata en los Juegos Olímpicos París 2024.

Entre los integrantes de la delagación de Yucatán, destaca Elizabeth Carrillo Paredes, quien se proclamó campeona nacional dentro de la división de los -63kg en la categorías Catedes, de la misma forma su hermano, Efraín Carrillo Paredes en la división -60kg subió al pódium con Bronce, en el varonil de la misma categoría.

Elizabeth Carrillo Paredes, campeona nacional dentro de la división de los -63kg en la categorías Catedes

Efraín Carrillo Paredes en la división -60kg subió al pódium con Bronce

Resultados del equipo comandado por el sensei Reydel Alonso son:

Medalla de oro
José Romero Euan (Sub 15) 53 kg
Fabián Díaz Escareño (Sub 18) 50 kg
Ángel Ronaldo Llanes Dzul (Sub 18) 55 kg
Naomi Vargas Montejo (Sub 18) 57 kg
Elizabeth Carrillo Paredes (Sub 18) 63 kg

Medallas de plata
Emiliano Nájera Vermont (Sub 15) 40 kg
Kenai Nájera Vermont (Sub 18) 55kg
Cesar Vargas Montejo (Sub 21) 60 kg
Adán Guzmán Uicab (Sub 21) 66 kg

Medallas de bronce
Jacobo Ramírez Novelo (Sub 15) 58 kg
Almicar Flota Giménez (Sub 15) +64kg
Efraín Carrillo Paredes (Sub 18) 60 kg
Valeria Espinosa Godoy (Sub 18 y Sub 21) 57kg
Zoe Pacheco León (Sub 21) 52 kg

De esta forma el fogueo nacional llega a su final en 2024, en un proximo año 2025 que representará otros desafíos,entre ellos llegar en un ritmo y preparación para los Juegos Nacionales CONADE.

por UNIVERSO DEPORTIVO

MÉXICO CAMPEÓN DEL MUNDO EN EL RAQUETBOL JUVENIL

  • La competencia reunió a cerca de 200 jóvenes de 14 naciones
  • Lia Montserrat González (U10) se convirtió en tricampeona del orbe.

Guatemala | La Selección Mexicana de Raquetbol Juvenil, disputó el 35° Campeonato Mundial Junior de Raquetbol Guatemala, cosechando 16 primeros lugares de 30 posibles, proclamándose campeón mundial en las categorías juveniles, quedando arriba de Bolivia y Costa Rica.

La delegación tricolor se coronó en individuales, dobles y dobles mixtos en 6 grupos de edad distribuidos 21U, 18U, 16U, 14U, 12U y 10U, así como una competición por equipos.

En la rama femenina ganadon 4 de los 6 títulos individuales y fue finalista en cuatro de los 6 eventos de la modalidad con Yanna Salazar (U18), Miranda Barraza (U16), Mary Hinojosa García (U12) y Lía Montserrat González (U10); mientras que en U12 Alejandro Robles Picón obtuvo el oro.

En los dobles se ganó 5 de los 6 títulos en disputa, al perder una de las finales en la categoría U10 ante los Estados Unidos.

También ganaron las duplas integradas por Erick Trujillo/Sebastián Hernández (U21), Eder Rentería/Jorge Gutiérrez (U18), Sebastián Ruelas/Nicolás Galindo (U16), Santiago Castillo/Brian Axel Sánchez (U14) y Alejandro Robles Picón/Max Soto (U12).

Mientras que en el lado femenil, Andrea Peréz Picón/Miranda Barraza (U16) y Lía Medrano/Lía Montserrat González (12) se llevaron los oros, en donde Bolivia se adjudicó el cuatro medallas de primer sitio.

En dobles mixtos, México ganó 4 de los 6 títulos posibles, producto del gran trabajo de Erick Trujillo/Ivanna Balderrama (U21), Sebastián Ruelas/Andrea Peréz Picón (U16), Hermann Racial Gracia/Michelle Gómez (U12) y Kerman Damián Gracia/Lía Montserrat González (U10).

México finalizó como líder del certamen al registrar 16 títulos de los 30 disputados, seguido de Bolivia con 13 y de Costa Rica con uno, destacando especialmente la raquetbolista, Lía Monserrat González, quien consiguió un tricampeona mundial.

por UNIVERSO DEPORTIVO

CIRULES BTT, APASIONADO EQUIPO DE CICLISMO

Mérida | Finaliza el año 2024 y entre los muchos equipos de ciclismo distinguimos en esta nota a los Cirules BTT, grupo que combina la juventud con la madurez, pero con la firme convicción de hacer deporte y de aumentar el nivel en la juventud, situación que los hizo conquistar muchos pódiums en el año 2024.

«Se formó con el objetivo de unirnos más a todos, para crear el sentimiento de ser parte de un equipo, que más que un equipo se considera una familia», externó Beatriz Bustillos, integrante del equipo.

«El nombre del equipo viene de la palabra Círula, la cual es una manera de decir bicicleta, así como bici, cleta, nave, etc. y como somos personas que manejan bici pues de ahí», compartió «Betty» a Universo Deportivo sobre por que del nombre.

Al equipo lo integran Jorge Hercila, Betty Bustillos, Miguel Angel Hercila, Alison Hercila, David Palma, Beatriz Martín, Emmanuel García, Rodrigo García, Fabiola García, Eli Chiang-Sam, Juan Carlos Villalobos, Eduardo Villalobos, Iliana Chiang-Sam, Karina Hercila, Luis Octavio Sánchez, Mauricio Núñez, Rodrigo Núñez, Horacio Morales, Abimael Padrón, Bernardo Can, Edgar Montejo, Edwin Cauich, Mauricio Castro, José Quiñones, Dennis Quiñonez, Marcela Alvarez y Raúl Góngora.

«El crecimiento y mejora personal de cada uno de los integrantes del equipo, seguir mejorando, creciendo y apoyándonos», declaró Bustillos como parte de sus metas, quien además no descartó pronto hacer una carrea o paseo de aniversario muy pronto.

por UNIVERSO DEPORTIVO

HALCONES GANAN 10 MEDALLAS EN LA COPA DE ATLETISMO UADY

Mérida | La comunidad atlética cerró con gran intensidad su actividad en el Estadio Salvador Alvarado, con una destacada participación de los Halcones, alumnos del Colegio Peninsular Rogers Hall, dentro de la 2da. Copa de Atletismo UADY 2024.

En la exitosa jornada atlética, se bañó de oro Óscar Rodríguez Sánchez, juvenil de 16 años, quien cruzó la meta en primer sitio en los 200m planos, sumando otro oro en el relevo 4x100m, además de una plata en los 100m planos y un bronce en lanzamiento de jabalina.

Entre las alumnas sobresalientes se encuentra Isabella Martínez Aguila, de 14 años de edad, quien subió 2 veces al pódium, primero lo hizo en el salto de longitud obteniendo el bronce y luego repitiendo posición al día siguiente en el salto triple.

Otro de los medallistas fue Dámaso Cárdenas Muñoz, quien conquistó la medalla de oro en la prueba de velocidad en el relevo 4x100m, además de ganar la plata en los 110mts con vallas y un 4.° lugar en salto de longitud.

Los juveniles que son estudiantes del Rogers Hall, también son parte del equipo de atletismo Olimpya Yucatán, los cuales estan bajo las instrucciones del entrenador Miguel Aguilar Cárdenas, el cual los preparó para cerrar bien el año 2024, en un 2025 muy prometedor.

La lista de integrantes con medalla y resultados exitosos también contempla a Jadeimi Cajija Cámara, medalla de oro en lanzamiento de jabalina; Anapaula Martínez Aguila, con un 9.° sitio en salto de longitud; Emilia Méndez Gamboa, con un 7.° puesto en 200mts y 8.° en los 100m planos.

Otra atleta medallista fue Ana Cortés Muñoz, con bronce en los 100m planos; Emilio Castillo Fonz obtuvo un 4to. lugar en 400m y un 9.° sitio en los 200m planos; Rodrigo Buenfil Herrera 11.° en 100m y 10.° en 200mts; Jesus Soto Valdivieso, 9.° lugar en 100m; Nicolás Escalante Muñoz, 4.° sitio en 100m y 6.° lugar en salto de longitud y finalmente Diego Escalante Muñoz con un
5.° puesto en salto de longitud.

Los atletas entregados por Miguel Aguilar Cárdenas, participaron en la Copa de Atletismo UADY, con la intensión de un fogueo, al enfrentar en la gran mayoría a contrincantes de mayor edad, en muchos casos en categorías con el objetivo de ir probando su rendimiento contra atletas más fuertes, en busca de clasificar a los Juegos Nacionales CONADE 2025.

por UNIVERSO DEPORTIVO


LAS JUVENILES CIERRAN 2024 EN EL PÓDIUM

Quintana Roo | Las nadadoras Sofía Caldiño Varela y Sofía Contreras Camacho, finalizan su año de actividad en gran forma, luego de tener un ciclo lleno de competencias, fogueo regional y nacional, además de terminar en su última fecha de temporada con preseas.

Ambas atletas de la Acuática Urioste y de la categoría 13-14 años, disputarón en Campeonato Regional Curso Corto Zona Sur Cancún 2024, el cual reunió a los nadadores del sureste mexicano, todos en busca de cerrar dignamente su temporada.

En el caso de Caldiño Varela, estuvo presente en los 200, 100 y 50 metros mariposa, así como en los 100m dorso, 50m pecho y en los 200 y 100m libre, ganando medalla de plata en los 100m dorso y 2 cuartos lugares en los 100 y 200m mariposa.

El desempeño de Contreras Camacho también fue con medalla plateada, al conquistar la presea de plata en los 200m dorso, con ello consolidándose como una protagonista en este estilo.

«Hay mucho que trabajar, viene un cambio de categoría por lo que estoy muy concentrada en seguir mejorando y nadando con el corazón. Agradezco a mis padres y a mi familia, amigos y entrenador por el apoyo siempre», externó Contreras Camacho.

En la parte por equipos, Sofía Caldiño logró el oro, integrando a la Selección Estatal en los 200m combinado, el cual fue conformado por Sofía Caldiño (dorso), Jessica Queburgos (pecho), Isabela Hernández (mariposa) y Sofía Galera (crol).

Ambas nadadoras de nombre Sofía, Caldiño y Contreras, han logrado bajar sus marcas en sus diferentes estilos y distancias, con la firme convicción de seguir mejorando en 2025 y poder clasificar a los Juegos Nacionales CONADE.

por UNIVERSO DEPORTIVO

¿QUÉ DESAFÍO REPRESENTA EL ALUX EN LA RUTA 85KM?

Yucatán | A principios del año 2025, en específico el domingo 2 de febrero, se realizará el reto ciclista «La Venganza del Alux» en su 6ta. edición, la cual convoca a la comunidad ciclista en un reto que desafía a los participantes en 85 y 55 km, un evento que cruza por una de las zonas más atractivas del suelo yucateco, el cordón de elevación conocido como la «Sierrita Puuc» en su parte sureste.

Si bien, el evento es conocido por sus trazos por Oxkutzcab, como el ascenso al Castillo, el descenso por la famosa Ermita o la Cama de Piedra, por poner algunos ejemplos, hay una zona que es de lo mejor y esa parte sólo lo viven los que participan en larga distancia.

Los retadores que optan por la distancia larga, los 85 kilómetros, estarán llegando a la cabecera de Tekax, luego de pedalear 33 km desde Oxkutzcab, pasando por Akil, para conectar en el Chulub de la Ermita, en la parte baja de la emblemática Ermita de Tekax la cual se eleva por 70m de altura.

El recorrido saliendo de Tekax rumbo al sureste empieza con un desnivel que va de los 32 metros hasta los 89m, con un descenso empedrado que conecta al Valle de la Cordillera Sur de Tekax, la cual se extiende hasta el municipio de Tzucacab. En ese descenso los bikers pasan de 91m de altura hasta los 31m.

La ruta sigue y luego de pasar por el Rancho Santa Cruz, el recorrido los interna en la selva alta yucateca, en la cual vendrán 3 principales ascensos con piedras sueltas, llegando hasta los 100 y 105m de altura, siendo el punto más alto la zona de la «Ofrenda a la Santa Cruz», cuesta que alcanza los 115m, en una densa selva declarada como reserva natural por la alta conservación.

Del Chulub de la Ermita hasta el punto más alto habrán pasado 17.5 km en un constante ascenso, pero luego se empezará a descender poco a poco, cruzando por senderos más veloces y con ciertos riesgos, como el lapso de «Zurcos Sinuosos», el cual conecta a la comisaría de Manuel Cepeza Peraza.

El descenso de Cepeda o de la «J», es un desnivel bastante vertical que va de los 85m a los 32m, en donde los ciclistas podrán alcanzar hasta 60 o 70 km/h, pues el camino es pavimentado, un lugar que ofrece una de las mejores vitas de la ruta de larga distancia, la cual desemboca en el tranquilo y peculiar poblado de Cepeda.

Saliendo de la población hacía el norte vendrá el último ascenso, el cual será de 72m, para finalmente descender e incorporarse a las zonas de parcelas, en donde la planicie hará que los ciclistas se recuperen, lleguen a la plaza principal de Tekax y puedan de allí retornar a Oxkutzcab.

Los 30 kilómetros de más que recorren los de 85 kilómetros, a diferencia de los de 55km, representa una suma de 424m de desnivel, los cuales son un desgaste después de llegar a Tekax, pero con un buen entrenamiento, es un trayecto que hace vivir la experiencia completa de La Venganza del Alux.

por UNIVERSO DEPORTIVO

MIRANDA GRANA POSEE LOS 3 MÁXIMOS TIEMPOS EN DORSO

Hungría | La nadadora Miranda Grana Pérez, logró romper 2 veces el récord nacional en el Campeonato Mundial de Natación Curso Corto, el cual tiene su sede en Budapest, Hungría; con estos récords la mexicana sigue conservando el cetro de la mejor en el estilo dorso.

Miranda impuso un nuevo tiempo en los 100m dorso con 56.83 segundos durante las preliminares, superando el 58.72 que ella misma había registrado en 2022. El buen momento se presentó de nuevo en las semifinales, al detener el conometro en 56.62, logrando colocarse en el puesto 10 general, a 2 posiciones de disputar la final.

Durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, Miranda externó a Universo Deportivo que su sueño es estar algún día en unos Juegos Olímpicos, situación por la cual trabaja, ahora con la mira a Los Ángeles 2028.

La 3 veces medallista de oro en los Juegos Centoamericanos y del Caribe San Salvador 2023 entrará en el heat 3, ahora en los 50m dorso, enfrentando a Zuri Ferguson de Trinidad y Tobago, Xiniya Ignatova de Kazajistán, Justine Murdock de Lituania y a Elizabeth Jiménez de República Dominicana.

La destacada nadadora, originaria de Jalisco, radica en los Estados Unidos, en donde integra al selectivo de la Universidad de Indiana.

por UNIVERSO DEPORTIVO

COMUNIDAD ATLÉTICA INFANTIL Y JUVENIL CERRÓ EL AÑO EN GRANDE

Mérida | El Campeonato Victory de Atletismo 2024 vivió una gran segunda edición, en la cual se hicieron presentes 35 equipos de atletismo, conformados por infantiles y juveniles en busca de mejorar marcas y conquistar los pódiums en las diferentes pruebas.

El evento que es una captación de nuevos talentos y fogueo en menores de edad, recibió a atletas de la Península de Yucatán, así como de otras partes del sur y sureste de México, con sede en el Estadio Salvador Alvarado de la ciudad de Mérida, el cual lució una gran estampa, un graderío con buen público y atletas que lo dieron todo en la pista y campo.

Los equipos participantes fueron Águilas T&F, Tekax, Cheetah Team, Equipo Deportivo Caucel, Roger Hall, Toros de Tizimín, Liebres, Talentos Deportivos, Trisport, Atlético Olympia de Tabasco, Titanes de Mérida, Atletas de Futuro Junior, Troyanos Sucil, Club Titanes, Team Ibañez Cancún y Estadio Salvador Alvarado.

Completan la lista de instituciones participantes Club Toros Tizimín, Jaguares de Campeche, Victory Team, Pardenilla Team, Talentos Del Oriente, Raptors Motul, Track&Field Chetumal, Pingüinos, Salvador Alvarado, Athlos, Chachareros de José María, Cumbres Internacional School M, Club Mustang Umán, Prepa Uno, UNA, Freedom Kids, Colegio Teresiano, Ibañez y Madison.

Luego de diversas pruebas de pista y campo, los días 6 y 7 de diciembre, el equipo que logró estar en primer lugar del medallero fue Águilas T&F con 17 medallas de oro, 13 de plata y 11 de bronce, para un total de 41 preseas.

El segundo lugar fue de Tekax con 37 medallas totales, las cuales corresponden 15 de oro, 14 de plata y 8 de bronce; mientras que Cheetah Team se llevó el tercer puesto con 34 preseas, siendo 15 de oro, 9 de plata y 10 de bronce.

«El objetivo principal del evento es la promoción del atletismo de pista y campo en niños por medio de competencias de calidad», externó a Universo Deportivo Rita Rosado Alcocer, organizadora del evento, y quien fue parte de la seleccionada mexicana de atletismo. Ella tiene el objetivo de impulsar el atletismo en edades tempranas con parámetros de calificación y jueceo a nivel de primera fuerza, uno de los principales objetivos del certamen, el cual cumplió con satisfacción su segunda edición.

por UNIVERSO DEPORTIVO

«YA ES HORA DE SUBIR AL PÓDIUM»: HUARACHA

Dubái | El nadador juvenil mexicano, Juan Huaracha Rivera, representará a México en el próximo mundial de aguas abiertas en la prueba reina de los 10 kilómetros, evento que se realizará en las costas de Dubai, en los Emiratos Arabes Unidos del 12 al 15 de diciembre.

«Este año sin duda ha sido enfocado al aguas abiertas, me estuve preparando medio año para clasificar al Oceanman Final, lo logré en Cozumel al quedar tercer lugar absoluto y de allá preparándome con entrenamientos intensos en playa y entre semana en piscina en fondo», compartió a Universo Deportivo en entrevista.

Huaracha Rivera, obtuvo su clasificación al obtener el 3er. lugar general en los 10 km del Oceanman Cozumel 2024, en donde registró un tiempo de 2:55:33, en una mañana caracterizada por fuerte oleaje en las costas del caribe mexicano.

«Estos últimos días nos hemos enfocado más a distancias largas, afinar detalles como lo es la técnica y mantener la velocidad. Respecto al agua donde será la competencia en Dubái, son corrientes tranquilas, todo marca eso, así que nos debemos enfocar más en velocidad y resistencia para poder completar el nado lo más rápido», declaró sobre su participación en el Golfo Pérsico.

El juvenil estará participando en su tercer mundial de la especialidad, luego de conseguir el 4to. lugar en Egipto 2021, así como un 5to. puesto el año pasado en el mundial de Tailandia, con lo que ha mostrado estar siempre entre los primeros sitios.

«Es mi tercer mundial, por lo que ya espero por fin subir al pódium, en Egipto quedé cuarto y en Tailandia quinto, ya es hora de subirse al pódium, espero dar todo, con esto cierro mi temporada de aguas abiertas, confiando con lo que entrené a cargo de mi entrenador Antonio Moreno», sentenció Juan con gran motivación.

Huaracha de 17 años, viene de competir en los Juegos Nacionales CONADE, así como el Aguas Abiertas de Miami en donde consiguió el segundo lugar, destacando sus entrenamientos en las costas del caribe mexicano de Quintana Roo, así como las aguas de Campeche y Yucatán, experimentando diferentes tipos de mareas.

por UNIVERSO DEPORTIVO

RITA ROSADO CON LA CONVICCIÓN DE HACER CRECER EL ATLETISMO

  • En el marco del 18° Aniversario de Universo Deportivo, te presentamos el reportaje de la ex seleccionada nacional, Rita Rosado Alcocer

Mérida | A pocos días del comienzo de la segunda edición del Campeonato Victory de Atletismo, la ex seleccionada nacional en atletismo, Rita Rosado Alcocer, externó a Universo Deportivo puntos importantes sobre su vida como atleta, así de como llegó a la decisión de vivir la faceta de entrenadora.

¿Por qué decides ser entrenadora de atletismo?

«Pues realmente fue una invitación de un querido amigo, que en ese momento necesitaba apoyo con sus atletas, nunca pensé ser entrenadora, no sabía que me iba a gustar tanto, a raíz de esa invitación note que realmente me gustaba y me apasionaba, fue ahí cuando empecé a estudiar (en el área del deporte) para poder tener mejores bases y poder transmitir todo lo que había aprendido en 15 años de ser atleta.

Rita Rosado en el Estadio Panamericano de Jalisco, luego de registrar 12.99m.

La nacida en Yucatán, integró a la Selección Mexicana de Atletismo en la disciplina de salto triple, logrando el primer lugar del Campeonato Nacional de Primera Fuerza, así como ser multimedallista en Olimpiadas Nacionales, evento ahora conocido como los Juegos Nacionales CONADE.

¿Qué desafíos tiene un entrenador de atletismo?
«Las nuevas generaciones tienen muchas distracciones, muchas cosas a su elección y esto a veces hace que no se comprometan al 100%».

Dentro del palmarés de Rosado Alcocer esta la marca de 13.60m, que en su momento fue la mejor marca del año, quedando a un sólo centímetro de empatar el récord nacional de 13.61; aún así, ella con su registró de 13.60m es la actual récord yucateco del salto triple, vigente hasta éste 2024, el cual se ve lejos de romper.

Rita con la velocista olímpica Paola Morán, juntas en la Selección Mexicana de Atletismo.

Ahora ya en tu lapso como entrenadora… ¿cuáles son tus principales metas?

«Mi meta es formar atletas, pero también personas, el deporte es un medio para nuestra vida, si bien lograr ser campeón siempre será el objetivo, no siempre es el fin, la formación que te deja ser atleta es infinito, responsabilidad, resilencia, honestidad, organización por mencionar algo interno y también las cosas externas, oportunidades de becas escolares, de trabajo, de reconocimiento que se generan».

Rita, representó a México en el Campeonato Centroaméricano y del Caribe en el 2013, logrando un 4to. sitio y un primer lugar en California, Estados Unidos, luego de ser la mejor saltadora en el campeonato de MT. Sac. Relays, evento que reúne a grandes exponentes internacionales en pista y campo.

El atletismo vivirá el próximo 6 y 7 de diciembre uno de los más importantes eventos atléticos a nivel nacional, la segunda edición del Campeonato Victory de Atletismo, evento que organiza la ex seleccionada nacional, el cual como primera aportación, es crear un espacio dedicado a niños y adolescentes, bajo las normas y jueceo a nivel profesional.

«Esa es mi meta, formar atletas, enseñar y promover el atletismo como un medio para el desarrollo de cada niño y alejarlos de las distracciones nocivas que existen», finzalizó en la entrevista.

por UNIVERSO DEPORTIVO