ORIBE, LA FIGURA MEXICANA AL COMITÉ OLÍMPICO MEXICANO

  • Oribe fue la figura indisputible de los JJOO, sellando su nombre por siempre dentro del fútbol mundial

Ciudad de México | El ex futbolista mexicano, Oribe Peralta Morones, visitó las instalaciones del Comité Olímpico Mexicano, en reunión con la presidenta de COM, María José Alcalá, en donde recordaron momestos del auténtica gloria, la histórica medalla de oro en balompié en Londres 2012.

Peralta Morones, nacido en Torreón, Coahuila el 12 de enero de 1984, fue un fútbolista que tardó en ser convocado a la Selección Mexicana mayor, a pesar de ser un delantero destacado con el Santos Laguna, sin embargo cuando piso la selección, su sello fue enorme, en mundiales y sin duda con la selección olímpica.

México empató 0-0 contra Corea del Sur, ganó 2-0 a Gabón y 1-0 a Suiza, en los cuartos de final venció 4-2 a Senegal en penales y en la semifinal 3-1 a Japón, para finalmente vencer a Brasil 2-1, ambos goles de la final marcados por el nacido en Torreón, logrando de esta forma el oro olímpico, el máximo triunfo mundial del fútbol tricolor.

México volvería a conseguir subir al pódium 9 años después, en Tokio 2020, ganando la medalla de bronce.

Muy lejos se ha quedado la selección mayor en los mundiales y demás competencias, perdiendo la credivilidad de sus directivos y con una afición ya mirando a ver otros deportes. Ahora nos queda la pregunta, ¿el COM estará buscando a Peralta para trabajar con el fútbol olímpico de México?

por UNIVERSO DEPORTIVO

MÉXICO CON GRAN PASO EN EL HOCKEY SOBRE CÉSPED

  • Ximena Noria con 5 tantos comanda el goleo tricolor

Barbados | La Selección Mexicana Sub-23 de Hockey Sobre Césped, sumó 4 victorias en el Challenge Panamericano Femenino que se disputa en la isla de Barbados, torneo que dará 2 boletos a los Juegos Panamericanos Jr. Asunción 2025 en Paraguay.

México venció 6-0 a Guyana y este miércoles 12 de marzo goleó 3-0 a Puerto Rico, quien luego de conseguir los trinunfos ante Trinidad y Tobago y Guatemala, llega a la última fecha de manera invicta, ahora enfrentando al combinado local de Barbados.

En el último juego disputado, las anotadoras por México fueron Ximena Noria con 2 tantos y Fernanda Gúzman con uno, llegando la selección tricolor a 34 goles en total y ninguno en contra; mientras que Noria con 5 tantos es la mejor en la ofensiva nacional.

El challenge de hockey sobre césped es un «todos contra todos» (round robin) y finalizará este viernes 14 de marzo cuando se dispute la última jornada, en donde México va contra el local Barbados en busca de los 2 únicos boletos rumbo a los II Juegos Panamericanos Jr. Asunción 2025.

por UNIVERSO DEPORTIVO

YUCATECA LE DA A MÉXICO 3 MEDALLAS DE PLATA EN EL PANAMERICANO

Cuba | La pesista mexicana, Kenia Germayoni May Dzul (49kg), ganó 3 medallas de plata en el Campeonato Panamericano Junior de Halterofilia, el cual se disputa en La Habana, Cuba.

Con este gran resultado, la originaria de Yucatán e integrante de la Selección Mexicana Sub-23, se perfila para estar cerca de obtener su pase a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, con sede en Paraguay 🇵🇾.

por UNIVERSO DEPORTIVO

ELIZABETH CARRILLO CONQUISTA EL NACIONAL DE JUDO

Mérida | La atleta juvenil, Elizabeth Carrillo Paredes, logró el campeonato nacional en la disciplina de judo, en el Torneo Nacional «Prof. Tomoyoshi Yamaguchi 2025», evento que reunió a lo mejor del país en Yucatán.

Elizabeth, de 16 años de edad, es originaria de Mérida y logró ser profeta en su tierra, conquistando el oro en la categoría de -63 kg, luego de 4 fuertes combates en el tatami, los cuales fueron de mucha lucha, ganados por su auténtica actitud guerrera.

«Un poquito nerviosa, pues en mi primera competencia aquí en mi casa, Yucatán, pero se dio el resultado gracias a Dios, la semifinal si fue un poco dura, pero pude ganar», externó Elizabeth, quien disputó la semifinal contra Erika López de Coahuila, en uno de los mejores duelos del torneo, llegando hasta la instancia de tiempo agregado, luego de estar empatadas 1 a 1.

Carrillo Paredes, venció en su primer combate a E. Carballo de Quintana Roo, luego a Sugey Sosa del estado de Hidalgo para su segunda victoria, la cual llegó por ippon; en su tercer enfrentamiento ganó a Erika López de Coahuila en «tiempo de oro» (muerte súbita) y ya en la gran final a la representante de Nuevo Léon, Danna De los Santos.

«Enfrentarme a varios estados, seguir fogueándome, desarrollando mi judo y seguir punteando para otras competencias internacionales también», externó la juvenil yucateca en base a como toma la medalla dorada.

«Mi entrenador me decía… más trabajar los kumis, terminar, girar, seguir el combate», declaró sobre que le decía a la hora de los enfrentamientos su entrenador, el Prof. Reydel Alonso Rodríguez.

Elizabeth, logró la medalla de plata en los Juegos Nacionales CONADE 2024, así mismo en el Torneo Nacional Prof. Daniel F. Hernández de Judo 2024, logró otro metal plateado, a lo que se suma su medalla de oro en el Torneo Nacional «Prof. Tomoyoshi Yamaguchi 2025», evento de gran nivel, el cual reunió a la comunidad nacional de judo, el cual contó también con la presencia de la medallista olímpica de plata en París 2024, Prisca Awiti.

«Este año quiero agarrar oro en los Juegos Nacionales CONADE. Desde hace 2 años que estoy preparandome para poder estar en la Selección Mexicana, eso me encantaría», finalizó Elizabeth, quien de una manera muy madura, sabe que tiene que seguir trabajando muy fuerte para ello, pero motivada con su disciplina, la cual le apasiona.

por UNIVERSO DEPORTIVO

ALEXANDER REPRESENTARÁ A MÉXICO EN LOS PANAMERICANOS ASUNCIÓN 2025

Paraguay | El kayakista mexicano, Diego Alexander Popa Olivella, ha logrado su clasificación a los Juegos Panamericanos Jr. Asunción 2025, evento que vivirá su segunda edición, en el cual se encuentran todos los atletas sub-23 del continente, buscando su crecimiento internacional y poder llegar a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028.

Alexander Popa, es originario de Tamaulipas y tiene como ejemplo a seguir a su padre, quien estuvo en la selección nacional de Rumania, en esta misma disciplina, en el cual aprende y se inspira para seguir aumentando su nivel, pues desea estar muy pronto en la Selección Mexicana Mayor, representando a México en los proximos Juegos Olímpicos.

“Tengo objetivos claros, como estar en la selección y lo puedo lograr para los Panamericanos Juveniles. Es un sueño que siempre he tenido y representar a mi país es algo que me motiva”, externó Alexander, muy motivado por sus últimos resultados.

Popa, tuvo una buena participación en la Regata Esperanzas Olímpicas en Hungría, así mismo en Montevideo, Uruguay, en donde logró una plaza para el México a los Juegos Panamericanos Junior de Asunción en el presente año.

“Elegí el canotaje porque desde pequeño mi familia y para mí, es un sueño seguir, hasta estar en la selección para lograr metas como las que ellos lograron”, compartió el joven mexicano, quien sueña con estar en los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028, pero antes tiene la meta de conquistar el pódium en Asunción 2025, en los panamericanos sub-23.

La Federación Mexicana de Canotaje, aún no da a conocer la lista de los integrantes de la selección tricolor que representará al país en la justa continental, en donde por mucho sin duda, deberá aparecer el nombre de Diego Alexander, para disputar Asunción 2025.

por UNIVERSO DEPORTIVO

«IMPULSANDO EL BASQUETBOL EN LA PENINSULA»: SOLANO CABRERA

Mérida | El coach Juan Manuel Solano Cabrera, visitó los días 17 y 18 de enero la ciudad de Mérida, Yucatán, para impartir una clínica y visoreo mixto, en donde pudo trabajar con adolescentes y jóvenes de diferentes partes de la Peninsula de Yucatán.

Las clases estuvieron divididas por la rama femenil, así mismo la varonil, con asistencia de representantes de Cozumel, Cancún, Campeche, Ciudad del Carmen, Escárcega y Mérida, entre otros sitios más de la región, con el objetivo de vivir la experiencia y aumentar sus conocimientos.

«Muy contento y agradecido por la confianza recibida, por la invitación a la Promotora Deportiva Internacional (PDI), es de reconocer el trabajo que están realizando, yo encantado de aportar mi granito de arena en lo que nos corresponde y lo que más nos gusta», externó a Universo Deportivo el coach Juan Manuel.

El coach originario de Veracruz, ha destacado recientemente por ser campeón nacional Liga ABE división II en 2022, así como en el 2023 logrando el Campeonato Nacional Liga ABE división I. Además en 2021 trabajó como coach asistente en el equipo profesional Aztks de la LMBPF del Estado de México.

«Se llevaron cosas significativas en su trabajo, para que les sirva en su desarrollo, para que en la practiva lo sigan desarrollando. El basquetbol como en la vida es de generar buenos hábitos. Es algo que me apasiona, la formación integral», comentó sobre su labor en los participantes.

Solano Cabrera, regresó a Puebla, para seguir en la dirección del equipo Tigres de la Universidad Madero Puebla (UMAD), la cual refrenda actualmente un bicampeonato nacional, en donde de 18 partidos suman 16 victorias, mira puesta en ser de nuevo los campeones nacionales.

por UNIVERSO DEPORTIVO

«QUIERO SER CAMPEONA EN ITALIA PARA ASCENDER»: ROVIRA

México | En #entrevista para Universo Deportivo, platicamos con la seleccionada nacional Alejandra Rovira, quién se encuentra actualmente realizando un excelente trabajo con su club US Catanzaro Centro Basket en la Liga B Femenil de Italia.

Alejandra es la primera mexicana en jugar en la Serie B de Italia para luchar por el ascenso, además de ser campeona con Fuerza Regia Femenil en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional Femenil (LNBPF) en 2024.

Como seleccionada nacional, su última participación fue en el pasado diciembre en el FIBA 3×3 W Series AmeriCup 2024, en San Juan, Puerto Rico.

UD: ¿Cuál fue tu sentir del año 2024?
AR: «El 2024 ha sido un año lleno de crecimiento tanto personal como profesional. Fue mi temporada de debut jugando profesional en el extranjero. Además, de haber representando a México. Estoy muy agradecida por este año y todas las oportunidades».

UD: ¿Qué objetivos tienes para este 2025?
AR: «En 2025, mi principal objetivo es lograr el campeonato de la liga italiana y conseguir el ascenso con mi equipo, así como seguir creciendo y mejorando como jugadora».

UD: ¿Qué es lo más difícil que ha podido superar en estás últimas fechas en tu carrera deportiva?
AR: «Sin duda, lo más difícil ha sido estar lejos de mi familia, mi novio, mis amigas y de México en general. Sin embargo, estoy muy contenta viviendo esta experiencia.

UD: ¿Cuáles serán los próximos eventos en los que estarás participando?
AR: «Actualmente, estoy compitiendo en la liga italiana, que es hasta mayo. Después de eso, espero seguir jugando durante todo el año, ya sea con clubes o con la selección, si tengo la oportunidad».

Alejandra, es egresada del Tec de Monterrey, Campus Monterrey, es considerada como una de las basquetblistas más importantes de esta Universidad, de acuerdo a sus siguientes logros:

▪️Medallista de oro en los Juegos Centroamericanos, en El Salvador 2023, en el básquetbol 3×3.
▪️Campeonato Mundial FISU de Básquetbol 3X3: Oro en 2023 y Plata 2022, representando al ITESM Monterrey.
▪️Medalla de Bronce en los Juegos University Sports Rusia en el 2023.
▪️Oro en los Ocho Grandes Liga ABE.
▪️Campeona Universiada Nacional en 5×5 y 3×3.
▪️Medallista de oro Panamericanos FISU.

por UNIVERSO DEPORTIVO

«EL 2024 FUE HISTÓRICO PARA MÉXICO Y PARA NUESTRO DEPORTE»: BLAJAITH

México | En entrevista para Universo Deportivo, platicamos con la entrenadora de la selección nacional de Gimnasia Rítmica Blajaith Aguilar, quién llevó por primera vez en la historia, a un conjunto mexicano a los Juegos Olímpicos de París 2024 en la Gimnasia Rítmica.

Blajaith, es la entrenadora del conjunto nacional integrado por Dalia Alcocer, Adirem Tejeda, Julia Gutiérrez, Sofía Flores y Kimberly Salazar, quiénes no solo lograron un gran 2024 al debutar en los olímpicos, sino también un 2023 espectacular con múltiples medallas en los Juegos Centroamericanos y Juegos Panamericanos.

UD: ¿Cuál fue tu sentir del año 2024?
BA: «Fue uno de los años más emocionantes e importantes de toda mi vida, lo voy a recordar siempre con mucho cariño, fue un año de muchas subidas y bajadas, fue como una montaña rusa emocional. Fue el año de estar en los Juegos Olímpicos, haciéndose historia para todo nuestro país y nuestro deporte, cumpliéndose el sueño de toda mi vida».

UD: ¿Qué objetivos tienes para este 2025?
BA: «Este 2025 es un cambio de código (código de puntuación que establece la FIG), dónde el objetivo primero será adaptarnos a ello.

«Tenemos el Campeonato Panamericano en Asunción (Paraguay, del 30 de mayo al 1 de junio), dónde tenemos el objetivo de estar entre las mejores tres de toda América».

«En agosto tenemos el Campeonato Mundial en Brasil (Río de Janeiro del 20 al 24 de agosto), dónde vamos a estar peleando estar entre el Top 16 del mundo».

«Estamos en este 2025, en un año de inicio, de transición, entonces tenemos que ir poco a poco con las chicas».

UD: ¿Qué es lo más difícil que ha podido superar en estás últimas fechas en tu carrera deportiva?
BA: «He tenido que luchar con muchas cosas, tanto en el ámbito personal como profesional, la vida nunca es color de rosa, pero, hay que luchar y seguir adelante, eso me ha llevado a estar en lugar en el que estoy.

«A veces, se tiene que luchar con chismes, mentiras, que la gente juzgue sin saber, pero, hay que dejarlo a un lado y enfocarte en tu equipo, proyectos y seguir adelante.»

UD: ¿Cuáles serán los próximos eventos en los que estarás participando?
BA: «Tenemos también pensado ir a varias Copas mundiales como las de Sofía (Bulgaria), Baku (Azerbaiyán), World Challenge de Portimao (Portugal), y por supuesto, las competencias fundamentales que ya comenté».

«Claro, esperamos el apoyo de la CONADE, la Federación, para saber si podremos ir a todas las competencias. Yo espero que si, Rommel Pacheco (Director de la CONADE) nos ha apoyado muchísimo, está haciendo un gran trabajo y nos ha apoyado en general a todos los deportistas», concluyó la histórica jalisciense, quién llegó a selección nacional en el 2016.

El equipo titular continuará con Dalia Alcocer, Adirem Tejeda, Julia Gutiérrez, Sofía Flores y Kimberly Salazar, mientras que el equipo reserva será, Karen Villanueva, Lily de León, Ángela Ku, Elina de la O y Fernanda Salas.

Blajaith Aguilar, es la primera entrenadora en lograr clasificar a un conjunto a los Juegos Olímpicos en la Gimnasia Rítmica.

por UNIVERSO DEPORTIVO

«QUIERO SEGUIR CRECIENDO COMO ATLETA»: KARINA ESQUER

México | En breve entrevista para Universo Deportivo, platicamos con la atleta Karina Esquer Vila, quién ha tenido un gran desempeño como seleccionada nacional en el básquetbol tanto en la modalidad de 3×3 como en el 5×5.

Su última actuación representando a México, fue en el @FIBA Centrobasket Irapuato 2024, donde México logró la medalla de bronce y la clasificación al AmeriCup 2025.

En dicho torneo, la originaria de Hermosillo, Sonora, México, promedió 5.7 puntos por partido.

UD: ¿Cuál fue tu sentir del año 2024?
KE: «Fue un año con alegría y perseverancia».

UD: ¿Qué objetivos tienes para este 2025?
KE: «Quiero seguir creciendo como atleta y como persona, impulsar a las nuevas generaciones ayudándoles en lo que pueda y disfrutar mucho el presente

UD: ¿Qué es lo más difícil que ha podido superar en estás últimas fechas en tu carrera deportiva?
KE: El entender que es muy difícil llegar a tus objetivos, pero, es más difícil aún mantenerlos (requieren el triple de esfuerzo), pero, que siempre hay una motivación para seguirte esforzando, sólo tienes que encontrarla y aferrarte a ella.

UD: ¿Cuáles serán los próximos eventos en los que estarás participando?
KE: «Por el momento todavía no tengo ninguno con certeza. Pero está el Americup 2025 categoría mayor 5×5 en agosto» finalizó.

Karina, estudiante del Tec de Monterrey, Campus Monterrey, es considerada como una de las basquetblistas más importantes del estado de Sonora, de acuerdo a sus siguientes logros:

▪️Abanderada de la Delegación Mexicana en los Juegos Panamericanos 2023.
▪️ Medallista de Oro en los Juegos Centroamericanos El Salvador 2023, en el básquetbol 3×3.
▪️ Campeonato Mundial FISU de Básquetbol 3X3: Oro en 2023, Plata 2022 y Bronce 2024, representando al ITESM Monterrey.
▪️Medalla de Bronce en los Juegos University Sports Rusia en el 2023.

por UNIVERSO DEPORTIVO

EL 2024 NO FUE MI MEJOR AÑO; IRÉ POR LOS ÁNGELES 2028″ LAURA GALVÁN

México | En entrevista exclusiva a Universo Deportivo, la atleta olímpica mexicana Laura Galván reflexionó sobre su desempeño en el 2024 en específico con lo sucedido en los pasados Juegos Olímpicos de #París2024 en la prueba de los 5,000 metros planos.

Esta será la primera parte de la entrevista con la considerada mejor atleta de fondo de México de la historia.

¿Cuál es tu sentir del año 2024?

L: «Deportivamente hablando, fue el más malo que he tenido comparado con los últimos años en mi carrera, pues no mejoré mis tiempos y no logré mis objetivos, como había estado acostumbrada.

«No fue el año que me hubiera imaginado, definitivamente. Aprendí mucho y ha sido duro en cuanto a que no pude lograr mi objetivo de ser finalista olímpica en los JJOO (5,000 metros planos).

«Esto me dejó con un sabor agridulce, pues era mi mayor meta de ese año.

«Fue una temporada difícil, por venir del 2023 que tuvo varios campeonatos internacionales juntos (Centroamericanos, Panamericanos y Campeonato Mundial) y quedó corto el año olímpico, por lo que fue diferente a lo que había hecho anteriormente.

«Aunque no fue mi mejor año, tampoco fue tan malo, pues pude llegar a los olímpicos en la mejor forma que me fue posible.

«Por otro lado, de alguna manera es bueno lo que sucedió, en este 2024, pues después de muchos años trabajando fuerte y logrando marcas y buenos resultados, como en el 2023, en algún momento, podría pasar que no se dieran los resultados o los objetivos.

«Estadísticamente fue un año regular, pero, de acuerdo a mis objetivos no fue el que esperaba y me hubiera gustado.

«El final del 2024, fue un tiempo para reflexionar y analizar lo hecho en la temporada.

«Al mismo tiempo yo me tomé un descanso muy largo, la verdad es que, psicológicamente me tuve que alejar de esto del deporte, después de los Juegos.

«Tenía que reflexionar sobre volver a iniciar un nuevo ciclo olímpico, pensarlo bien y asimilar, si quería someterme a esa disciplina que se requiere en el deporte élite para buscar estar en mis terceros Juegos Olímpicos.

«Me tomó mucho tiempo para decidirme a competir en el alto rendimiento otros cuatro años. Mi última competencia fue en Nueva York en la milla en septiembre y, prácticamente me tomé 3 meses en tomar la decisión de que continuaré con rumbo a los Ángeles 2028.

Hasta aquí, la primera parte de la entrevista con Laura Esther Galván Rodríguez, quién ostenta el récord mexicano de los 5,000 metros con un tiempo de 14:43.94 logrado en la semifinales del Campeonato Mundial de Atletismo realizado en Budapest, Hungría, en agosto de 2023, para clasificar a la gran final.

Después un espectacular 2023, Laura intentó clasificar a la final de los 5,000 metros de los Juegos Olímpicos en París, pero, no pudo lograrlo se ubicó en el lugar 11 en el heat 2 eliminatorio, cuando solo las primeras ocho avanzarían.

Antes, en su debut olímpico en Tokio 2021, se quedó en las semifinales con un tiempo de 15:00.16, lo que le valió para imponer (en ese momento) el récord mexicano.

por UNIVERSO DEPORTIVO