CICLISTAS A NIVEL PENINSULAR FESTEJAN CON INTENSA CARRERA

Yucatán | La comunidad ciclista de la Península de Yucatán, se dieron cita en la Carrera «Culto al Amor y a la Amistad», organizada por la Asociación de Ciclismo del Sureste A.C., evento que reunió a 140 competidores en las modalidades de ruta y mtb.

Con las distancias de 100, 75 y 45 kilómetros según su categoría y modalidad, los ciclistas partieron del punto conocido como «Dolos» en dirección Mérida-Telchac, con su debida escala en Chicxulub Puerto, ruta con incorporación en la vía costera, y los de mtb, con un retorno en Chicxulub.

GANADORES RUTA

La categoría «Elite», fue ganada por el originario de Chetumal, Donizeti Vázquez del equipo Zorros, quien fue el mejor competidor en los 100 km, le siguieron, Elias Montañés (Zorros), Irving Pérez (Salvajes), Hansel Duarte (Mantra), Oscar Sierra (Zorros) y Andrick Lizama (Figuras Team).

En la rama femenil, la mejor fue Lizbeth Rodríguez, quien realizó el recorrido más veloz, seguida de Ivanna Rodríguez en segundo puesto, Clarissa Aragón logró el tercer lugar, Cinthya Gamboa la cuarta posición y Mariana Rodríguez el quinto peldaño.

En la «Master A», Guillermo Pérez cruzó la meta en primer sitio, en segundo puesto Guy Devoux, Sergio Almerralla en tercer lugar, Carlos Castillo en cuarto puesto y Hector Rosado, en quinto sitio; mientras que en la «Master B», se coronó Julio Dzul, en segundo peldaño Abelardo Guzmán, seguido de Gimer Mendoza en tercero, Elias Dogre en cuarto puesto e Israel Alcocer en quinto lugar.

Los vencedores en la categoría «Master C», fueron Rudy Herrera en primer lugar, Miguel López en segundo, José Luis Dzib en tercero puesto, completando el pódium Gustavo Itzá y Juan Gamboa con el 4-5. La categoría más grande en edad con 70 años y más fue la «Master D», logrando el campeonato Raúl Quintal, seguido de Pablo Esparza en segundo, José Ojeda en tercero, Pablo Ojeda en cuarto sitio y Luis Duarte la quinta posición.

Finalmente en la categoría especial de novatos, lograon subir al pódium Jacobo Martín en primero, José Efraín en segundo, Patricio Abreu en tercer lugar, cerrando en cuarto puesto Ángel Tec y José Ricardo en quinto peldaño.

GANADORES MTB

Los corredores en MTB tuvieron una dura prueba, en un general, un trazo plano de 45km de puro poder, en donde no se podía nunca parar, ni tomar un respiro, así fue como Sergio Albertos (Salvajes) logró el primer sitio, en donde días antes lo hizo también en «La Venganza del Alux» en Oxkutzcab y ahora de nuevo otro título, demostrando que pasa por un buen momento.

Le sigueron en el pódium, Valerio Miguel (Ruta 4319) en segundo lugar, Jonathan Ortiz (Raptors Ticul) en tercer sitio, Carlos Jiménez (Raptors Ticul) en cuarto lugar y Victor Canto (Henequenes) en quinto puesto. En la rama femenil Marylin Gamboa se llevó el primer sitio.

La Asociación de Ciclismo del Sureste A.C., dirigida por el Prof. Amado Hernández Coello, agradeció en la ceremonia de premiación la participación de los ciclistas a nivel peninsular, invitándolos a la siguiente fecha, la cual muy pronto se dará a conocer.

por UNIVERSO DEPORTIVO

CICLISTAS CONQUISTAN EL GRAN RETO DEL ALUX EN SU SEXTA EDICIÓN

Yucatán | La carrera pionera y más tradicional del ciclismo de montaña en la Península de Yucatán «La Venganza del Alux», vivió una gran fiesta en su sexta edición, la cual reunió a la comunidad ciclista de México, en una gran experiencia, la cual se caracteriza en desafiar a los ciclistas en el Cono Sur yucateco, en trazo que cruza los municipios de Oxkutzcab, Akil y Tekax.

Los campeones absolutos en los 85km fueron Sergio Gamboa (Mérida) del equipo Zorros, con un tiempo de 3:36:20; mientras que en el femenil, Melaine Montaño (Mérida) de Toxic´s MTB, se llevó el título, luego de cruzar la meta con un crono de 5:30:51 para el mejor tiempo general.

En la distancia de los 55km, el campeón absoluto fue Sergio Albertos (Mérida) del equipo Salvajes, quien detuvo el reloj en 2:16:53, y en el femenil, Valentina Naal (Playa del Carmen) logró la vistoria absoluta, al llegar en primer lugar y registrar un tiempo de 3:18:41.

La edición 2025 fue caracterizada por el gran apoyo de los Clubes de Conquistadores de Oxkutzcab, Tekax y Cepeda Peraza, pues con sus 152 elementos entre niños, adolescentes y jóvenes, dispersos en los 85 kilometros totales, desempeñaron las funciones de banderas, jueceo, puntos de hidratación y barredora, además de mensajes de ánimo, trabajo que fue muy reconocido y agradecido por los ciclistas participantes y las autoridades de los 3 municipios.

GANADORES 85KM

Los ganadores en larga distancia por categorías fueron, en Élite 85km Sergio Gamboa, Abimael Padrón y Ricardo Valdes, haciendo el 1-2-3. En el Juvenil, Joaquin Castillo cruzó primero la meta, seguido de Freddy López y Lizandro Morfinez; mientras que en la categoría Universitario, José Dzib llegó en primer sitio, el segundo puesto fue para Dennis Quiñonez y el tercero para José Rodrigo.

La Máster A (30-39) fue coronada por Jonathan Ortiz en primer lugar, en segundo José Quiñonez y en tercer puesto Victor Canto. El Máster B (40-49) fue para Gerardo Díaz como campeón, Baltazar Chí el subcampeón y Albert Tun el tercer peldaño; finalmente en la Máster C (50-59) el mejor fue Mario Magaña, en segundo lugar Tomás Sánchez y en tercer peldaño Lauro Ramírez.

GANADORES 55KM

La carrera en su distancia corta de 55km fue ganada en la categoría Élite por Leonel Leal, seguido de Alberto Tzakum en segundo lugar y Luis Cañas en tercer peldaño. El Juvenil fue para Jarom Noh, Adrian Razo y Bruzo Razo en un 1-2-3. El Universitario fue para Edwin Pacheco como campeón, seguido de Carlos Díaz y Ricardo Puc con el 2-3.

La Máster A (30-39) se la abjudicó Sergio Albertos, José Gamboa y Ricardo Trejo en un 1-2-3. El pódium en Máster B (40-49) fue para Flavio Bonino en primer sitio, seguido de José Coba y José Pérez en segundo y tercer puesto. La Máster C (50-59) fue ganada por Juan Coronel, Edwin Catzin y Juan Vela con el 1-2-3 respectivamente; mientras que la Máster D (60+) tuvo como ganadores a Raúl Cano en lo más alto del peldaño, seguido de Mario Rivero en segundo sitio y en tercero Raúl Jiménez. Finalmente la categoría E-bike la conquistaron Edgar Pavía, Antonio Ayuso y Martín Cervera, con el 1-2-3 respectivamente.

GANADORAS EN 85 Y 55KM

En la rama femenil Melaine Montaño de Mérida, Yucatán, se llevó el primer sitio en los 85km, seguida de Yahaira Tun (Cozumel), quien en 2024 logró el titulo, ahora peleó y se quedó cerca de repetir. El tercer lugar fue para Sharon Escobar y el cuarto peldaño fue para Elsi Lara.

En los 55km, Valentina Naal de Playa del Carmen, Quintana Roo, logró el título 2025, mientras que Fernanda Romero conquistó el segundo sitio y Tania Ramos el tercer puesto. Dulce Rosales se ubicó en la cuarta posición general, seguida de Cristina Pérez en quinto y Rosa Fabian en sexto puesto.

CARRERA INFANTIL

La gran innovación de «La Venganza» fue la carrera infantil, la cual reunió a los «peques» en una divertida y emocionante carrera dentro del campo de béisbol «Julio Matos Fuentes», resultando como ganadores en la categoría 8-9 años, Iván Dzul en primer lugar y Diego Ramírez en segundo sitio. En la categoría 10-11 años, Elian Ramírez se llevó la corona, seguido de Felipe Ramírez y Brandon López con el 2-3.

De esta forma terminó la famosa carrera de «La Venganza del Alux» en su Sexta Edición, la cual abrió oficialmente el año 2025 retando a la comunidad ciclista, en una ruta, vivencia y experiencia que permanecerá en la mente de los bikers.

por UNIVERSO DEPORTIVO

CIRULES BTT, APASIONADO EQUIPO DE CICLISMO

Mérida | Finaliza el año 2024 y entre los muchos equipos de ciclismo distinguimos en esta nota a los Cirules BTT, grupo que combina la juventud con la madurez, pero con la firme convicción de hacer deporte y de aumentar el nivel en la juventud, situación que los hizo conquistar muchos pódiums en el año 2024.

«Se formó con el objetivo de unirnos más a todos, para crear el sentimiento de ser parte de un equipo, que más que un equipo se considera una familia», externó Beatriz Bustillos, integrante del equipo.

«El nombre del equipo viene de la palabra Círula, la cual es una manera de decir bicicleta, así como bici, cleta, nave, etc. y como somos personas que manejan bici pues de ahí», compartió «Betty» a Universo Deportivo sobre por que del nombre.

Al equipo lo integran Jorge Hercila, Betty Bustillos, Miguel Angel Hercila, Alison Hercila, David Palma, Beatriz Martín, Emmanuel García, Rodrigo García, Fabiola García, Eli Chiang-Sam, Juan Carlos Villalobos, Eduardo Villalobos, Iliana Chiang-Sam, Karina Hercila, Luis Octavio Sánchez, Mauricio Núñez, Rodrigo Núñez, Horacio Morales, Abimael Padrón, Bernardo Can, Edgar Montejo, Edwin Cauich, Mauricio Castro, José Quiñones, Dennis Quiñonez, Marcela Alvarez y Raúl Góngora.

«El crecimiento y mejora personal de cada uno de los integrantes del equipo, seguir mejorando, creciendo y apoyándonos», declaró Bustillos como parte de sus metas, quien además no descartó pronto hacer una carrea o paseo de aniversario muy pronto.

por UNIVERSO DEPORTIVO

LAS JUVENILES CIERRAN 2024 EN EL PÓDIUM

Quintana Roo | Las nadadoras Sofía Caldiño Varela y Sofía Contreras Camacho, finalizan su año de actividad en gran forma, luego de tener un ciclo lleno de competencias, fogueo regional y nacional, además de terminar en su última fecha de temporada con preseas.

Ambas atletas de la Acuática Urioste y de la categoría 13-14 años, disputarón en Campeonato Regional Curso Corto Zona Sur Cancún 2024, el cual reunió a los nadadores del sureste mexicano, todos en busca de cerrar dignamente su temporada.

En el caso de Caldiño Varela, estuvo presente en los 200, 100 y 50 metros mariposa, así como en los 100m dorso, 50m pecho y en los 200 y 100m libre, ganando medalla de plata en los 100m dorso y 2 cuartos lugares en los 100 y 200m mariposa.

El desempeño de Contreras Camacho también fue con medalla plateada, al conquistar la presea de plata en los 200m dorso, con ello consolidándose como una protagonista en este estilo.

«Hay mucho que trabajar, viene un cambio de categoría por lo que estoy muy concentrada en seguir mejorando y nadando con el corazón. Agradezco a mis padres y a mi familia, amigos y entrenador por el apoyo siempre», externó Contreras Camacho.

En la parte por equipos, Sofía Caldiño logró el oro, integrando a la Selección Estatal en los 200m combinado, el cual fue conformado por Sofía Caldiño (dorso), Jessica Queburgos (pecho), Isabela Hernández (mariposa) y Sofía Galera (crol).

Ambas nadadoras de nombre Sofía, Caldiño y Contreras, han logrado bajar sus marcas en sus diferentes estilos y distancias, con la firme convicción de seguir mejorando en 2025 y poder clasificar a los Juegos Nacionales CONADE.

por UNIVERSO DEPORTIVO

¿QUÉ DESAFÍO REPRESENTA EL ALUX EN LA RUTA 85KM?

Yucatán | A principios del año 2025, en específico el domingo 2 de febrero, se realizará el reto ciclista «La Venganza del Alux» en su 6ta. edición, la cual convoca a la comunidad ciclista en un reto que desafía a los participantes en 85 y 55 km, un evento que cruza por una de las zonas más atractivas del suelo yucateco, el cordón de elevación conocido como la «Sierrita Puuc» en su parte sureste.

Si bien, el evento es conocido por sus trazos por Oxkutzcab, como el ascenso al Castillo, el descenso por la famosa Ermita o la Cama de Piedra, por poner algunos ejemplos, hay una zona que es de lo mejor y esa parte sólo lo viven los que participan en larga distancia.

Los retadores que optan por la distancia larga, los 85 kilómetros, estarán llegando a la cabecera de Tekax, luego de pedalear 33 km desde Oxkutzcab, pasando por Akil, para conectar en el Chulub de la Ermita, en la parte baja de la emblemática Ermita de Tekax la cual se eleva por 70m de altura.

El recorrido saliendo de Tekax rumbo al sureste empieza con un desnivel que va de los 32 metros hasta los 89m, con un descenso empedrado que conecta al Valle de la Cordillera Sur de Tekax, la cual se extiende hasta el municipio de Tzucacab. En ese descenso los bikers pasan de 91m de altura hasta los 31m.

La ruta sigue y luego de pasar por el Rancho Santa Cruz, el recorrido los interna en la selva alta yucateca, en la cual vendrán 3 principales ascensos con piedras sueltas, llegando hasta los 100 y 105m de altura, siendo el punto más alto la zona de la «Ofrenda a la Santa Cruz», cuesta que alcanza los 115m, en una densa selva declarada como reserva natural por la alta conservación.

Del Chulub de la Ermita hasta el punto más alto habrán pasado 17.5 km en un constante ascenso, pero luego se empezará a descender poco a poco, cruzando por senderos más veloces y con ciertos riesgos, como el lapso de «Zurcos Sinuosos», el cual conecta a la comisaría de Manuel Cepeza Peraza.

El descenso de Cepeda o de la «J», es un desnivel bastante vertical que va de los 85m a los 32m, en donde los ciclistas podrán alcanzar hasta 60 o 70 km/h, pues el camino es pavimentado, un lugar que ofrece una de las mejores vitas de la ruta de larga distancia, la cual desemboca en el tranquilo y peculiar poblado de Cepeda.

Saliendo de la población hacía el norte vendrá el último ascenso, el cual será de 72m, para finalmente descender e incorporarse a las zonas de parcelas, en donde la planicie hará que los ciclistas se recuperen, lleguen a la plaza principal de Tekax y puedan de allí retornar a Oxkutzcab.

Los 30 kilómetros de más que recorren los de 85 kilómetros, a diferencia de los de 55km, representa una suma de 424m de desnivel, los cuales son un desgaste después de llegar a Tekax, pero con un buen entrenamiento, es un trayecto que hace vivir la experiencia completa de La Venganza del Alux.

por UNIVERSO DEPORTIVO

ESCUELAS LARA CUMPLE 35 AÑOS FOMENTANDO EL TAEKWONDO EN MÉXICO

Yucatán | El pasado 14 de septiembre con exactitud, Escuelas Lara de Taekwondo (ELT), cumplió 35 años de trabajar en favor de la sociedad, brindando espacios en donde se fomenta el deporte-arte marcial.

Fue hace 35 años en el municipio de Tixkokob en el estado de Yucatán, en donde se efectuó la primera clase de taekwondo en 1989, impartida por Manuel Lara Ordoñez y Cuauhtémoc Lara Díaz, en un lugar que en poco tiempo creó una comunidad muy numerosa, la cual hizo que fueran surgiendo otros centros de entrenamiento en la ciudad de Mérida y en otros municipios de Yucatán.

“Realmente es para mi muy grato haberme dedicado en gran parte de mi vida a esta gran aventura del taekwondo, una aventura que iniciamos junto con Cuauhtémoc, con mucha responsabilidad siempre tratando y haciendo las cosas lo mejor posible bajo las reglas de la honestidad y congruencia en la vida, con un compromiso y respeto a nuestros alunos y sus familias, así como a la sociedad en general”, externó el ahora Prof. Manuel Lara Ordoñez, director de Escuelas Lara.

Al paso de los años se ha trabajado en una línea muy bien definida, la cual promueve los valores en los infantes, adolescentes, jóvenes y gente adulta; todos ellos conforman junto con los profesores, administrativos y padres de familia, la gran comunidad actual de Escuelas Lara.

«Después de 35 años de las Escuelas Lara, veo el legado que han forjado en la sociedad, al integrar personas empáticas, inclusivas, responsables, humildes, con un amor al deporte y la salud física y mental, lo que forma el carácter y estilo de vida de un practicante de taekwondo», declaró el Dr. Cuauhtémoc Lara Díaz, cofundador de la institución.

En la actualidad dicha organización es la más grande de la Península de Yucatán, teniendo presencia en muchos municipios de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, también cruzando las fronteras con sede en Guatemala, así mismo en 2023 la institución de manera oficial abrió sus puertas en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, en su expanción al centro del país.

«Hoy en día hemos crecido mucho, pero con pie firme y seguro, dejando generaciones y apuntalando un legado con mayores y mejores espectativas, agradezco en todo este camino a los profesores que pertenecen a la institución, los cuales son personas que cuentan con mi respeto y admiración, a los alumnos y padres de familia por su confianza al taekwondo y a Escuelas Lara. Por supuesto a mi familia, por siempre estar apoyandome y que son mi motor junto con mis compromisos y proyectos día con día», comentó el maestro Lara Ordoñez.

En 1991 el Prof. Manuel Lara, fue condecorado con el Mérito Deportivo Estatal como entrenador en taekwondo, luego de que la Selección de Yucatán la cual comandó, cosechara una buena cantidad de medallas en el nacional.

Mi gratitud total a Dios y agradecimientos a mi mentor, el Prof. Jorge Peña Rosado, a mi gran compañero del proyecto, el Dr. Cuauhtémoc Lara, también a grandes amigos y a mi familia sin duda alguna. Vamos por más, por un mejor taekwondo limpio y sano”, sentenció el director.

El pasado mes de septiembre, especificamente el sábado 14, Escuelas Lara fue organizadora de uno de los más numerosos torneos de taekwondo en el país, la VII Copa Nacional UTI de Taekwondo Mérida 2024, la cual reunió a 1263 artemarcialistas de todo México, en un evento con causa, el cual rompió récords y fue de gran aceptación por la comunidad nacional.

por UNIVERSO DEPORTIVO

HERMANOS MEDALLISTAS EN EL DÍA MUNDIAL DEL JUDO

– Nota especial: Día Internacional del Judo (28/Oct)

Michoacán 🇲🇽 | Los hermanos Elizabeth y Efraín Carrillo Paredes, tuvieron un gran desempeño en el «Torneo Nacional Prof. Daniel F. Hernández de Judo 2024», en el cual subieron al pódium conquistando oro y plata.

Con sede en la ciudad de Morelia, los pesistas originarios de Mérida, fueron avanzando hasta llegar a la gran final, en donde Efraín venció dentro de la categoría -60 kg, conquistando el oro; mientras que Elizabeth no pudo disputar la final en optimas condiciones, pues una lesión en el dedo le impidió llegar de la mejor forma para disputar el primer sitio, por lo que obtuvo la medalla de plata en la -63kg.

«Esta competencia es una de las más importantes, ya que da puntos para clasificar a eventos internacionales. Me siento un poco triste, en mi segundo combate, me lesioné mi muñeca y tuve una doble fractura en mi dedo y eso me impidió poder haber ganado esa medalla de oro», externó a Universo Deportivo Elizabeth, luego de recibir su medalla de plata.

«Era una competencia de fogueo para mi, pues era la primera vez que competía en la categoría 60 kg cadete y la verdad tuve un buen resultado. Estoy satisfecho por el resultado, pues llegué a la competencia no siendo el favorito», compartió en entrevista Efraín.


Ambos jóvenes son medallistas en los Juegos Nacionales CONADE, reafirmando su nivel en el torneo de Michoacán, evento que los motiva a cerrar bien el año 2024 con otro torneo en diciembre y estar aumentando su nivel para los compromiso en el 2025.

Otros resultados del evento:

Categorías Cadete y Junior
• Valentina Maldonado – Sub 13, 42 kg – Medalla de Bronce
• Sebastián Castro Becerril – Sub 15, 40 kg – 1er Lugar
• Farit Jacobo Ramírez Novelo – Sub 15, 58 kg – 2do Lugar
• Oliver Cohuo Motul – Sub 15, 48 kg – 3er Lugar

Categoría Sub 18 Cadete:
• Fabián Díaz Escareño – 50 kg – 1er Lugar
• Ángel Llanes Dzul – 55 kg – 1er Lugar
• Efraín Carrillo Paredes – 60 kg – 1er Lugar
• Naomi Vargas Montejo – 52 kg – 1er Lugar
• Valeria Espinoza Godoy – 57 kg – 3er Lugar
• Elizabeth Carrillo Paredes – 63 kg – 2do Lugar

Categoría Sub 21 Junior:
• César Vargas Montejo – 60 kg – 2do Lugar
• Valeria Espinoza Godoy – 57 kg – 3er Lugar

por UNIVERSO DEPORTIVO

EMOTIVA INAUGURACIÓN DEL TORNEO JUPLAV

Mérida | Se realizó la inauguración del XII Torneo Juplav de Voleibol de Sala, el cual reunirá a 206 equipos para disputarán el título de la edición 2024-2025, con sextetas que estarán compitiendo en las categorías de Promocional, Tercera Fuerza y Segunda Fuerza.

El evento inaugural contó con la presencia de los representantes de los equipos, así como familiares, amigos y una fuerte presencia de la comunidad del voliebol peninsular, los cuales llenaron el graderío para presenciar la emotiva apertura, en donde se reconoció la gran trayectoria del árbitro Mariel Espadas Lara, quien por 40 años ha dedicado su vida al jueceo.

Los equipos ya están instalados en sus grupos, los cuales arrancan sus actividades este lunes 28 de octubre, para continuar en acción el miércoles 30, cerrando la primera semana de actividad el viernes 1 y sábado 2 de noviembre.

El Torneo Juplav de Voleibol ha tenido una gran aceptación al registrar en el torneo 2022-2023 a 135 equipos, aumentando en la temporada 2023-2024 a 175 y ahora en la actual 2024-2025 llegando a un registro de 206 escuadras, colocando una nueva marca, convirtiendose en el torneo más númeroso en promover el voleibol en la zona.

La ceremonia estuvo presidida por LEF. Armin Lizama, director del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), la Dra. Lucia Cañedo, directora de Educación Primaria; LEF. Alejandro Medina, director de Vinculación e Instalaciones Deportivas; Mtro. Omar Pedrera, administrador del Gimnasio Polifuncional; Ing. Pedro Villabeytia, coordinador del Torneo Rita Cicero; LEF. Armando López, presidente de la Comisión Estatal de Arbitraje y LEF. Alejandro Serrano, coordinador del Torneo Juplav.

por UNIVERSO DEPORTIVO

JUPLAV DA BIENVENIDA A 205 EQUIPOS

Mérida | La comunidad de voleibol esta lista para disputar la jornada inaugural de Juplav, pues este sábado 26 de octubre arrancará el XII Torneo Juplav de Voleibol de Sala, el cual implanta un nuevo récord de inscripción, llegando a 205 sextetas peninsulares.

El pasado lunes 21 de octubre se dieron cita los representantes de equipos a las canchas externas del Gimnasio Polifuncional de Mérida, en donde se tuvo la junta previa a las jornadas, reunión que tuvo también el tradicional sorteo, en donde quedaron situados los diferentes equipos femeniles y varoniles.

El Torneo Juplav de Voleibol ha tenido una gran aceptación al registrar en el torneo 2022-2023 a 135 equipos, aumentando en la temporada 2023-2024 a 175 y ahora en la actual 2024-2025 llegando a un registro de 205 escuadras, colocando una nueva marca, convirtiendose en el torneo más númeroso en promover el voleibol en la zona.

Sextetas de Mérida, Progreso, Umán, Tixcocob, Conkal, Izamal, Sinanché, Buctzotz, Chablekal y Campeche, son las localidades que envían principalmente a sus representantes a disputar el torneo en las categorías 2da. Fuerza, 3er. Fuerza y Promocional, en donde también participan instituciones educativas, de salud, clubes, empresas y divesas organizaciones.

La ceremonia inaugural será el próximo sábado 26 de octubre en punto de las 19:00 horas en la duela del Gimnasio Polifuncional de Mérida, con fecha de inicio de la jornada 1 el lunes 28 de octubre.

por UNIVERSO DEPORTIVO

«COMO COACH TENEMOS QUE TENER UNA MENTE DE CRECIMIENTO»: DJ SHAW

Yucatán | El entrenador estadounidense DJ Shaw, impartió su campamento de basquetbol con niños, adolescentes y jóvenes de la ciudad de Mérida, en donde externó una realidad positiva en base al trabajo con los alumnos durante 3 días.

«Esta es mi cuarta vez aquí y he visto mucha mejora en el juego con los jugadores. Creo que, en Mérida, así como en Estados Unidos y en todos lados, si más coaches trabajan juntos, por el bien de los niños, pienso que así se podrían ver mejoras en el juego, mucho más grandes que si trabajamos solos. Pero Mérida sólo por lo que es, es hermoso. Amo la cuidad y a las personas aquí», declaró a Universo Deportivo.

El reconocido coach de Estados Unidos ya ha estado en otras ocasiones en suelo yucateco, en donde considera regresar de nuevo para seguir compartiendo sus experiencias, pero principalmente mecanismos y metodología de juego.

«Han mejorado su nivel. Los niños más chicos, están en una etapa diferente, donde tienen que enamorarse del juego para poder crecer en él. Entonces, hay que hacerlo divertido, con drills cortos, para que sigan con la misma pasión. El segundo grupo, ya
están más grandes, ya tienen el amor la pasión por el juego. Ahora es momento de trabajar con los fundamentos y las habilidades que les ayudarán mientras siguen creciendo», explicó sobre los chicos del grupo 2.

«Y luego, el grupo más grande, he visto una mejora increíble en sus habilidades y su amor por el juego. Definitivamente trabajaron duro por 3 días, era tarde, hacía calor. Compitieron, me dieron oportunidad de participar un poco y jugar con ellos. Estaba
cansado, los dedos rotos. Simplemente una semana genial», compartió, feliz de estar de nuevo en Mérida.

Sin embargo, aunque fue muy concurrido el campamento con los alumnos en edad en formaciones, no sucedió con la clínica dirigida a los entrenadores, el cual tuvo poca asistencia.

«Deseo venir por lo menos cada 3 meses al año e implementar estrategias y planes de estudios para todos los jugadores de básquetbol y todos los coaches que lo quieran. No pretendo saberlo todo, todo lo que sé y soy capaz de dar, lo aprendí y lo tomé de alguien más. Como coaches tenemos que tener esa mente de crecimiento, porque hay muchos coaches que creen que lo saben todo. Y cuando crees que lo sabes todo, es cuando dejas de crecer. Entonces, me gustaría venir, y personalmente, aprender como se juega el juego, aprender de otros coaches y su experiencia, su cultura, como podemos colaborar juntos para hacer lo que es mejor para los niños en Yucatán, más especícamente, en Mérida», externó DJ, de una manera tranquila y amable, pero enfatizando la situación que se vive y el interés que debe de existir.

por UNIVERSO DEPORTIVO